This page provides data from the catalog of type descriptions. The catalog is sorted alphabetically. Use the current identification link to go back to the main database.
Current identification/main database link: Acarinina aspensis (Colom 1954)
Original Description
Caracteres. -Esta forma está representada en Aspe y en otros yacimientos conocidos por dos formas estrechamente unidas entre sí por numerosos estados de transición. Una, la más frecuente, es una concha trocoidal, con dos vueltas de espira y unas diez a doce cámaras, algo irregulares de forma, anchas, o más cortas a veces, contándose unas cinco a seis, pero principalmente seis, en la Última vuelta, y siendo la final de tamaño generalmente más reducido que todas las demás. Estas conchas vistas de lado son fuertemente disimétricas dando un lado espiral con cámaras altas, sobresaliendo las de su primera porción agudamente sobre las otras. El lado umbilical es aplanado y con una amplia depresión central. Este tipo se enlaza con otras formas aplanadas, apenas tro- coidales o tan sólo ligeramente en su primera porción central, con dos Únicas vueltas espirales y menor número de cámaras, nueve a diez, visibles, aunque no claramente separadas del lado espiral, asemejándose en todo lo demás por el lado umbilical con lo dicho para la forma trocoidal. La concha de ambas formas es espinosa-pustulosa, con suturas entre las cámaras poco marcadas o bien ocultas por la misma espinosidad. Su abertura se halla muy ladeada en la basa de la Última cámara y dirigida hacia la depresión umbilical.
Las formas aplanadas, con cuatro ó cinco cámaras en la ultima vuelta espiral, no son frecuentes y parecen corresponder a ejemplares no adultos, pues los que han alcanzado todo su desarrollo poseen dentro de esta modalidad las seis cámaras habituales. Las formas trocoidales poseen igualmente unas seis cámaras en la ultima vuelta, muy rara vez siete, ofreciendo la particularidad de que muchas de ellas son de tamaño irregular, pequeñas, alternando con otras de dimensiones normales.
Size:
Etymology:
Extra details from original publication
La forma trocoidal está relacionada con una serie de formas del Eoceno inferior o del Paleoceno, como Globigerina decepta Martin, Globigerina nitida Martín, Globorotalia crassa (d'Orbigny) var. pentacamerata Subbotina, Globorotalia marksi Martin, y Globorotalia nicoli Martin. Sin embargo, se aparta de todas ellas por su espiral trocoidal más acusada, cámaras de tamaño frecuentemente irregular y forma de la concha menos globulosa en su contorno general.
Editors' Notes
Berggren, W. A., Pearson, P. N., Huber, B. T. & Wade, B. S. (2006b). Taxonomy, biostratigraphy, and phylogeny of Eocene Acarinina. In, Pearson, P. N., Olsson, R. K., Hemleben, C., Huber, B. T. & Berggren, W. A. (eds) Atlas of Eocene Planktonic Foraminifera. Cushman Foundation for Foraminiferal Research, Special Publication . 41(Chap 9): 257-326. gs V O Colom, G. (1954). Estudio de las biozonas con foraminiferos del Terciario de Alicante. Boletin del Instituto Geologico y Minero de Espana. 66: 1-279. gsReferences:
![]() |
Globigerina aspensis compiled by the pforams@mikrotax project team viewed: 30-1-2023
Short stable page link: https://mikrotax.org/pforams/index.php?id=130351 Go to Archive.is to create a permanent copy of this page - citation notes |
Comments
(0)